miércoles, 1 de noviembre de 2017

Las otras fotos: lo que no se publica, no existe.


Llega a la fundación canal una nueva exposición sobre las hojas de contactos. Ver los primeros negativos que aportan muchísima información a los editores y obviamente a los fotógrafos. Normalmente, los fotógrafos son un poco reacios a mostrarlos debido a que mostraría sus procesos hasta llegar a su trabajo final. Nos muestra unas 95 fotografías de los más destacados fotoperiodistas de la agencia Magnu que han existido hasta hoy. Las imágenes son desde el s. XX en los momentos cables de la historia.


En toda la exposición podremos ver fotografías icónicas y que han hecho historia. Muchas que muestran una cruda realidad, que si no se vieran, no sabríamos que existen. Algunas son famosas por sus retoques, otras por su naturalidad. Un trabajo duro y con constancia. Podemos encontrar fotografías de autores como René Burri, Pablo Pellegrin , Robert Capa, Jin Goldberg, etc. En total serían 65.

La forma de fotografiar y editar era muy diferente a como es hoy en día . Y nos acerca a comprender ese trabajo. Ahora con las cámara digitales se pierde esa esencia, esos apuntes que hacían que llegara a un trabajo magnífico. La fundación Canal nos quiere meter en el mundo fotográfico a todo los visitantes, haciendo que parezca un laboratorio, incluyendo lupas para ver los detalles de los negativos. Esto consigue que nos sentamos más en la piel de los fotógrafos. La luz es mínima. Es relajante y es para ver con tiempo.


Algunas de las más famosas, como el salto de Dalí, vemos las diferente fotografías hasta conseguir la deseada por Philippe Halsman. Esta todo ordenado de forma cronológica. Se podría decir que la edad más dorada de las hojas de contacto es la de los 50 por las relaciones que había las agencias con las revistas.

Por lo tanto, esta exposición es muy recomendada para aquellos que le interese la fotografía y el fotoperiodismo. Es importante ir con calma e ir lupa por lupa en todas las hojas de contactos que hay para poder deleitarse de los magníficos trabajos por parte de estos autores y comprender que este tipo de trabajo se está perdiendo ya que ahora, todo se hace a través de la pantalla y es un método de trabajo que se acabará perdiendo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario