Voy
analizar el anuario estadístico de ciencia y tecnología de 2017 de
España. Comenzaré hablando de los gastos interno de I+D por
sectores de ejecución hay un total 13. 171.807. Mayormente en
empresas con casi 7 millones. Luego por comunidad autónoma hay un
total de 13 millones aproximadamente. El que más gasta es la
Comunidad de Madrid con 3 millones 280 mil y le seguiría Cataluña
con 3 millones 106 mil euros. Todo esto en 2015. Los que menos son La
Rioja con 71 mil y las Baleares con 89 mil. En las estadísticas se
puede
ver que ha bajado en comparación de 2008, que el total de los
gastos era de 14. 1701 millones.
A
la hora de empleados en investigación y desarrollo tecnológico hay
un total de 200.866 en 2015, que ha bajado considerablemente en
comparación de 2009 con 220.676 empleado. Esto puede ser a causa de
la crisis. Ya que se ve una continua caída desde esas fechas. En el
sector donde más hay es las empresas con 87.432 empleados y los que
menos en instituciones privadas sin fines de lucro con 430 empleados.
En la parte de investigadores hay un total de 122.437 en 2015 también
bastante más bajo en comparación de 2009 con 133.803. Hay más en
el sector de enseñanza superior con 57.107 empleados. Por comunidad
autónoma la que más empleados tiene es la Comunidad de Madrid y
Cataluña con 47.358 empleados y 44.826 empleados.
Hay
un total de 18.269 empresas innovadoras en 2015. Su número ha
reducido en comparación de 2012 con 20.815. Los sectores
mayoritarios son el comercio, información y comunicaciones,
actividad profesional, científica y técnica, alimentación,
bebidas y tabaco ; y actividades sanitarias y de servios sociales.
Todas ellas superando el mil. Las que menos son las actividades
inmobilarias, material para transporte, industrias del petróleo.
Ninguna supera los 100.
Los
porcentajes de los negocios que han mejorado en sus productos en 2015
ha sido de un 13,12% que ha bajado en comparación de 2010 que tenía
un 14,95%. Ha mejorado sobre todo en actividades artísticas,
recreativas y de entrenamiento que ha subido un 60,85 y en material
de transporte ha subido un 40,06%. El que menos ha mejorado son las
actividades inmobilarias , hostelería , otro material de transporte.
Ninguno de ellos llega al 2%.
Los
gastos e intensidad en innovación ha bajado en comparación de 2013,
esta era de 0,91% y se gastaron unos 13.233 euros y en 2015 con 0,87
y sus gastos han subido a 13.674 euros. Hay más intensidad en otro
material de transporte, farmacia y productos informáticos. Y más
gastos en vehículos, información y comunicación y en actividades
profesionales y científicas y técnicas.
Por
lo tanto, se puede ver es toda las estadísticas que nos proporciona
este anuario que en comparación con los años anteriores cada
clasificación añadida y estudiada se puede ver un bajón
considerable en cada uno de las tablas. Estas tablas van
aproximadamente desde el 2009 al 2015. Tendremos que ver si esto
mejora cuando salga los de los próximos años y podamos ver los de
2016 y 2017.
FUENTE
https://cv4.ucm.es/moodle/pluginfile.php/4800364/mod_resource/content/1/Anuario_Estadistico_Espa%C3%B1a_2017_Ciencia%20y%20Tecnologia.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario