martes, 21 de noviembre de 2017

Tecnología audiovisuales al servicio de la Museografía





En esta entrada hablare de las tecnología audiovisuales del Museo Arqueológico Nacional Español. Este museo tiene su sede en el Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales de Madrid que fue creado en el siglo XIX . Se ubica en la calle Serrano. Sus colecciones se componen de piezas encontradas en la península, que corresponde desde la Prehistoria hasta lo que sería la actualidad. Aunque también tiene colecciones de la Antigua Grecia o el Antiguo Egipto. Tiene 150 años de edad y se creo para fines de investigación o docencia mediante en Estado.

En sus inicios tenían 4 secciones que eran la época primitiva, Edad Media, Numismática y Etnografía. Año tras años la colecciones iban aumentado y así sus secciones. En 2008 hasta 2014 este museo tuvo reformas y debido a esto, solo una secciones se podía ver la llamada ''Tesoros del Museo Arqueológicos Nacional'' hasta que en 2011 se cerraron las puertas hasta 2014. Aumentaron el edificio crearon 40 salas con 15.500 elementos expositivos. También con la modernización del edificio, incluyeron nuevos formatos museográficos, como soportes audiovisuales.

Estos elementos tecnológicos nuevos ayudan a la producción potente de base de datos de forma interactiva de los yacimientos del museo, muestra también grandes escenografía de los diferentes periodos creando una forma más visual al visitante. Creación de infografía que permiten un recreación virtual de diversos edificios, escultura, animales, ambientes para que el visitante se puede hacer una idea y causando que se meta de lleno en el ambiente del pasado o actualidad. Con el objetivo de conformar una compleja exposición, que da como resultado que la visita al Museo Arqueológico de una experiencia de materia sensitiva.


Estas creaciones en 3D que recrean la evolución del paisaje, la evolución humana y la evolución de la navegación. Para sus proyecciones se necesitan muchos proyectores, monitores, reproductores, canales de audio y muchísimos ordenadores con pantalla táctil para que sea mas fácil para el visitante.


Por lo tanto, la incorporación de la tecnología en el museo es realmente beneficioso porque ayuda al visitante a que acople en el ambiente y en el momento histórico. El poder ver los paisajes, arquitectura, forma de vivir, las personas, animales, sonidos de ambiente, etc.Todo esto, hace que sea una experiencia gratificante y que pueda causar un gran aprendizaje de las pasadas civilizaciones en la península o en el exterior. Con solo algunos restos de esos momentos históricos nos nos ayuda tanto a comprender toda la historia y que gracias a estas incorporaciones nos ayuda de una forma más exacta gracias a los expertos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario