martes, 28 de noviembre de 2017

La llegada de Alfons Mucha a Madrid


Desde octubre podemos disfrutar de uno de los artistas más famosos del Art Nouveau Alphonse Mucha en Madrid en el Palacio de Gaviria. Se exponen un total de 200 cuadros del famosos artista y podemos tener guía auditiva que nos explica el proceso de los cuadros más reconocidos. Durará hasta el 25 de febrero del 2018 y los lunes los estudiantes podrán conseguir su entrada a 8 euros. Dentro de la exposición hay una zona de tienda en el que podrás llevarte la lámina que más te gusta del artistas como otros accesorios como estuches, paraguas, agendas, etc.


El nombre completo de nuestro artista es Alfons Maria Mucha, nació el 24 de julio de 1860 en el imperio austriaco y morirá en 14 de julio de 1939 en Praga por causas naturales. Alfons siempre fue un niño con talento artístico aunque tenía una grandes habilidades para el canto siempre se decanto por el dibujo. Trabajó al principio como pintor de decoración. En uno de sus trabajos el conde Kart Khuen se quedó impresionado por su increíble trabajo por lo que le apadrinó para que pudiera estudiar en la Academia de Bellas Artes de Múnich. Luego se mudaría a París, algo que en el momento hacía casi todo los artistas, para continuar sus estudios y al mismo tiempo trabajaba ilustrando revistas y carteles publicitarios, que es el campo en donde el se hizo más reconocido.

Su fama llegó cuando realizó un cartel litográfico para la actriz Sara Bernhardt para la obra Gismonda pareciendo en los muros de Paris y que causó gran admiración. Debido a esto la actriz le contrato para 6 años y causó que la fama de la actriz aumentará durante lo siguientes años. No solo hizo carteles publicitarios, si no también se encargo del vestuario.

Mucha no solo se encargaba de la pintura también hacía joyería, alfombras, litografía. En lo que llego a conocerse como Art Nouveaur. Su estilo es muy identificable suele introducir a mujeres jóvenes con estilo de ropa muy fluidas y poses muy naturales. Suelen ser mujeres jóvenes y hermosas que solían esta rodeadas de flores y detrás solían tener halos. Suele tener series con la misma temática como por ejemplo las 4 estaciones, representando una mujeres diferente con diversos estilo para representarla o las diferente fases de la luna. Los colores escogidos suelen ser de tonos claros y muy iluminados y difuminado. El uso del dorado era muy frecuente en la época como el pintor del modernismo Klimt que utilizaba este color para darle un toque más barroco. Pocas obras se puede ver a un personaje masculino, algunos se pueden encontrar tras la mujer pero sin forma o tonos oscuro para destacar la figura femenina. En la galería sólo podemos encontrar un cuadro que tiene como un hombre principal que fue para la obra de Hamlet, aunque sus rasgos eran femeninos. Su fama fue tal que muchos le imitaban.


La exposición ha sido magnífica, en el que nos muestras unos cuadros con mucha luz y un estilo romántico que te hace pararte en cada obra. Cada uno tiene sus significado y tienes que pararte para poder apreciar cada detalle pensado para los carteles de las obras. Algo que muy pocos hacen y que pocos pueden crear algo tan hermoso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario