martes, 12 de diciembre de 2017

Revista LÁPIZ





Nombre: LAPIZ

Estilo: Especializada en Arte
Director: Vivianne Loría
Año fundación: 1882
Periocidad: Cuatrimestral
Número de páginas: 84
Idiomas: Castellano
Precio ejemplar: 9,80 euros
Distribuidora en España: SGEL







LÁPIZ es una revista especializada en arte. Fue fundada por José Alberto López en 1982. Debido a la situación en España en los 80, esta revista impulsaría la profesionalización de la crítica de arte en este país. Al poco tiempo se convertirá en una de las más importante especializada en arte contemporáneo a nivel internacional. Actualmente es la principal en toda el país. Ya ha publicado más de 200 ejemplares y es una auténtica enciclopedia para los amantes del arte contemporáneo en el que se caracteriza por el análisis del arte actual usando un espíritu multidisciplinario que ha implicado distintas ópticas metodológicas. Sus fuentes son primarias y su redactores son especialistas en arte. Dentro de sus fuentes se encuentras historiadores del arte y cultura . El público enfocado son aquellos eruditos del arte que quieren ponerse al día sobre el arte más moderno y contemporáneo. Entre ellos están numerosos coleccionistas españoles y latinos americanos.

Dentro de sus características muestra una clara y cuidadosa selección de imágenes que muestran al lector el magnífico panorama de la diversas expresiones y escenarios del arte . Es ampliamente ilustrada muestra la diversidad cultural de este mundo. Enseñándonos lecturas críticas de la obra del artista y tendencias. Muchos artistas, críticos y movimientos han estado presente en sus páginas. Han entrevistado a un total de 200 artistas y profesionales del sector. LÁPIZ se ha convertido en una fuente hemerográfica primordial para el arte actual.

El contenido de la revista se divide en 8 partes: Travelling (noticias y eventos actuales), Zoom (visita exposiciones), artículos (tendencias), entrevistas, críticas, perfil artista, flashback (mirada hacia el pasado) y sección libros.


Al ser una de las revista más importante sobre el arte contemporáneo no ha bajado tanto sus ventas en papel como otros pero como todo el periodismo tradicional se ha modernizado incluyendo versiones digitalizada de la revista. Para los interesado hay suscripciones para recibirla cuando se vayan publicando y se les envía a los domicilios.

Web:
http://www.revistalapiz.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario