Esta
semana, nuestro grupo de ciencia y cultura, hemos hecho una encuesta
sobre el consumo cultural a estudiantes de nuestra facultad. En
total, unos 100 estudiantes que se dividirían entre 50 mujeres y 50
hombre con una edad comprendida de a partir de 18 años. La encuesta
ha sido online, que cada uno ha compartido en las redes sociales, y
presenciales. Esta conformada por 9 preguntas, en el que en algunas
se pueden elegir varias opciones. El domingo por la noche pudimos
conseguir todas las respuestas para poder hacer unas conclusiones y
unas gráficas.
La
encuesta comienza con determinar el sexo de quien lo hace y como ya
he dicho antes, seria un 50% cada uno. Luego la edad un 68,3% esta
entre los 18 y 23 años, luego le seguiría hasta los 28 con un 25,7%
y finalmente a partir de 28 que sería casi un 6%. Lo que más se ha
consumido en el último mes ha sido películas con un 84,2% seguido
luego el cine y los libros con un 67% y 59%, lo que menos es el
teatro con un 22% y solo un 3% afirma que no ha consumido ninguna de
estos elementos. Las plataforma para ver series y películas más
usadas es Netflix, con un 65% y luego le seguiría Movistar y HBO con
un 24,8% cada uno y un 22,8% afirman que ninguna de estas plataformas
consumen. Según los encuestados las han elegido por la variedad que
les ofrecen con 51% y el motivo menos elegido fue por su popularidad
con un 24%. Un 15 % las han elegido por otro motivo.
Los
estudiantes se gastan menos de 20 euros en cultura esto seria el 60,4
% y entre 20 y 30 euros un casi 30% y sólo un 8,9% se gasta más de
30 euros. La mayoría la consumen en internet con 91%, luego en las
redes sociales con un 46% y en televisión un 37%. En esta pregunta
podías elegir varías opciones. En la penúltima pregunta es sobre
si se echas en falta la oferta cultural y un 78,2% afirman que si un
21% que no. A la hora de consumir más cultura un 80% es por la noche
y solo un 12,9% por la mañana.
Por
lo tanto, los estudiantes universitarios de Madrid, consumen en su
mayoría películas. Las plataforma más usada es Netflix y esto es
debido a la gran cantidad de variedad que ofrece. La mayoría no
gastan más de 20 euros en cultura y el internet es la fuente más
utilizada y el momento que más consumen es por la noche, suponemos
que es por el trabajo y el estudio. Casi todos han afirmado que falta
más oferta cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario