Voy analizar ,en el anuario de estadísticas culturales de
2016, el apartado de museos y colecciones de museográficas. Toda las
estadísticas que vienen en este apartados son anuales y se puede
observar todo el movimiento de los objetos artísticos nacionales.
Pueden ser objetos de artes, casas, históricas, ciencias naturales,
tecnología,etc. Comenzaremos con la colecciones más censadas por
las comunidades autónomas. El que tiene mayor porcentaje con un casi
13% es Castilla y León en 2014 y la que menos es Extremadura con un
3,4 %. Aunque Ceuta y Melilla no llegan ni el 1% pero su tamaño es
menor.
Según
su tipología y su distribución porcentual la etnografía y
antropología se lleva casi un 18%, luego le sigue bellas artes con
15% y arqueológicos 12,1%. Las que menos son las artes decorativas
con un 2%, ciencias naturales un 3,7% y de ciencias y tecnologías
con 3,9%. A la hora de cuales comunidades aportan más a estos
sectores, el primer comentado el que más es Cataluña, luego en
bellas artes, Castilla y León y arqueológicos, Comunidad
Valenciana. En otros sectores como arte contemporáneo estaría
Andalucía y especializados Castilla y la Mancha.
En
los gráficos, según por su institución gestora, el Estado aporta
un casi 69% en las colecciones seguido por la administración total
con 45% en la parte pública. En lo privado la eclesiástica da casi
un 27%. Por accesibilidad gana el público y libre con un 98%
mientras con solicitud previa es menor. Y lo que son gratuitos es un
41%. Todo esto en el 2014. También tienen un gran porcentajes
actividades educativas siendo el de para niños mayor con 48%.
También hay un gran porcentaje en cursos y conferencias.
A
la hora de visitar los museos, mientras que en total en 2012 fueron
unos 52 mil en 2014 fueron unos 58 mil que es una subida
considerable. La más visitada son bellas artes con 16 mil visitantes
, arte contemporáneo con más de 10 mil y el arqueológico con 6
mil. La que menos recibe visitantes son las artes decorativas y las
ciencias naturales. Según los gráficos, las mujeres visitan el
museo más que los hombre con 40 % en 2015 mientras que en 2010-2011
los que más lo visitaban eran hombres. La edad con más rango de
visitas es de 15-24 años algunos por excursiones escolares y otros
por intereses propios. Lo que menos son las personas que superan los
55 años.
Todo
estos datos los puedes encontrar en anuario, en que el podemos
observar que España está bastante interesada en el arte sobretodo y
los visitantes han subido con los años. Hemos podido ver que los
adolescentes y jóvenes están realmente interesado en los museos
artísticos y son los que más lo frecuentan. Hay que tener en
cuenta el turismo y como muchos no pueden faltar a los museos de los
lugares a lo que van. Pocos son gratuitos pero si eres estudiantes en
muchos te hacen descuento. Aun así, pienso que tendría que haber
más accesibilidad a ellos y crear más facilidades porque con la
crisis, muchos no se pueden permitir pagar ciertos museos y eso causa
que haya menos visitas de lo que gustaría.
Fuente:
https://cv4.ucm.es/moodle/pluginfile.php/4800360/mod_resource/content/1/Anuario_de_Estadisticas_Culturales_2016.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario