martes, 9 de mayo de 2017

La alimentación ecológica

La alimentación ecológica (ECO) es aquella alimentación que se obtiene mediante un sistema agrícolas ecológicos. A la hora de su proceso, no se utiliza ni un químico para hacerlas crecer más rápido ni tiene ningún tipo de alteración como pesticidas, herbicidas,etc. Utiliza materiales naturales y orgánicos y trabaja además con el principio de rotación. La alimentación que se encargan son frutas y verduras, cereales, carnes, harina, leche, lácteos, pasta, arroz y chocolate.


Estos productos son más beneficiosos que lo que no son ecológicos. Suelen tener menos cantidad de agua y suelen satisfacer más el hambre. Contiene más vitaminas C, magnesio e hierro en las verduras y algunas frutas. En la carne y lácteos Omega 3.

La finalidad de esta forma clásica de la preparación de la alimentación es: Creación de un trabajo Digno, bienestar animal, cadena de valor justa, mejorar la salud, mejorar la alimentación, calidad sobre cantidad, consumo racional e integración en el ecosistema. Estos productos suelen venderse más caro en el mercado, ya que su cantidad es menos debido a que no tiene ninguna alteración en su morfología y no causa que nuestro cuerpo coma esos químicos, que nos afectará en un futuro.




En el mercado español, sabemos debido a nuestros clima perfecto y nuestras extensiones de terreno, es un lugar perfecto a la agricultura y ganadería y somos conocido sobre todo por ese tipo de trabajo. Tras la aparición de las normas europeas sobre la agricultura ecológica, España se ha ha convertido una de las grandes potencias sobre el ECO. Esto ha hecho que la sociedad se preocupe por su salud y por su entorno. Ahora veremos en una tabla la razones del consumidor y no para comprar este tipo de productos.


Tabla 1 y 2: Razones de compra/ no compra de productos ecológicos. MARM: Observatorio de consumo y distribución alimentaria 2007

España se ha vuelto un país con una gran potencial para la alimentación ecológica debido a su gran clima pero aunque ha tenido un gran acogimiento sigue habiendo ignorancia a lo que se refiere al ECO. Como vemos en la tabla roja, uno de las mayores razones es el desconocimiento y lo que puede causar a la salud. Aunque gracias a los nuevos medios como el internet, en 2007 como ahora en 2017, la gente ha mejorado su información sobre este tema. Uno de la causa también es el precio. En esto la crisis económica no ha ayudado y la gente compra lo más barato y la alimentación ecológica no es una de ellas. Por lo tanto, muchos que saben del tema, aun así no puede permitirse ese tipo de alimentación, aunque le gustaría poder comer mejores alimentos y con mejor calidad de sabor. Actualmente, la gente se esfuerza más en esta más sana y salvar al medio ambiente; y uno de los caminos más fácil y en el que se puede aportar un granito de arena es a partir de comer comida hecha de forma natural sin dañar nuestro entorno.

*Fuente:http://www.mapama.gob.es/es/alimentacion/publicaciones/marketing_tcm7-8096.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario