martes, 19 de diciembre de 2017

Las grandes marcas de la cultura mundial


Se cumple 200 años desde que se fundó el Museo del Prado en España. Unos de los más importante museos y más antiguos de nuestro país, en que podemos encontrar grandes artistas como Velazquez y Goya con un estilo clásico y que seguían el patrón de la academia de la época. El 19 de noviembre del 1890, se abrió el Real Museo de Pintura y Escultura. Se expusieron un total de 311 pinturas, todas procedentes de la colección real en que el público podía finalmente contemplar. Todas estaban repartidas en dos grandes salas y los artistas eran todos españoles. El Prado en la actualidad sigue vinculado a esta colección y sigue conservando diferente cuadros donados por diversas personas que han hecho que el Prado sea lo que es hoy.

El museo no solo ha conservado y recibido grandes cuadros, sino también ha hecho que muchos autores sean reconocidos de forma mundial y que inspiren a muchos movimientos en el futuro como por ejemplo el impresionismo y otros movimientos de la vanguardia. Este bicentenario hace homenaje a toda la historia y trabajo de estos pintores, pero también aporta una propuesta para el arte actual como el nuevo proyecto arquitectónico del Salón de Reinos por Norman Foster. Con lo que ampliaran de forma ambiciosa y se le llamara Campus del Prado que será diseñada por Rafael Moneo.

El edificio de Villanueva estará repleto de obras de todo los estilos y para todo los gustos que comenzará el 19 de noviembre del próximo año. Luego las colecciones permanentes tendrá actuaciones que nos muestran los diversos cambios en estos 200 años con instalaciones museográficas que serán permanentes para entender todas su historia y también su arquitectura.

Encontraremos también grandes incorporaciones expositivas que se dedicarán a la construcción del edificio de Prado de los Jerónimos, cómo se ha creado el Museo Real de Pintura y Escultura y su evolución en estos años. También se expondrán objetos no artísticos que nos muestran su pasos por estos años.

Durante su celebración se expondrá una serie de exposiciones temporales como Obras completa de Velázquez y Rembrandt ( con colaboración de Rijkmuseun de Amsterdam), Goya y sus dibujos, Fra Angelico, Sofonisba Anguissola y Lavina Fontana (musas artísticas) y el triunfo de la muerte de Pieter Brueghel el viejo. También organizarán exposiciones fuera de España como Arte y Mito que pasara por toda la península y acabará en Lisboa y otra de Velazquez que viajará hacia Japón.

El Prado también estará en las calles, con el avance de la tecnología el museo quiere exponer la pinturas en forma de reproducciones fotográficas de las pinturas más emblemáticas. Esto será bueno para acercar la cultura a los jóvenes. Esta recreación virtual del museo será una experiencia muy gratificante al poder observar aquellas pinturas en sus dimensiones reales y que dará la sensación que se está en el mismísimo museo. Recorrerá diversas ciudades por lo que no solo los que vivan en Madrid podrán contemplarlo.

El 19 de noviembre de este año el Prado se convertirá en el primer museo español en volcar sus fondo documental en la página web, así podrá acceder toda la comunidad científica. Además, por esta celebración quieren aumentar sus fuentes con las que cuenta para contar su historia mediante actuaciones encaminadas a recuperar el material gráfico, sonoro , bibliográfico y documental posible. Esto será posible gracias a entrevistas para construir sus historia oral y recopilación de materia audiovisual hecho por los medios y el cine.

El próximo año será un año increíble para el museo ya que aporta nuevas oportunidades para aquellos que aman el arte y con sus nuevas novedades de ampliación; y ayudar a poder estar en diversas exposiciones y poder deslumbrar aquellos cuadros magníficos y que representan la historia de nuestro país. La tecnología ayudará a poder visualizar este camino.


martes, 12 de diciembre de 2017

Revista LÁPIZ





Nombre: LAPIZ

Estilo: Especializada en Arte
Director: Vivianne Loría
Año fundación: 1882
Periocidad: Cuatrimestral
Número de páginas: 84
Idiomas: Castellano
Precio ejemplar: 9,80 euros
Distribuidora en España: SGEL







LÁPIZ es una revista especializada en arte. Fue fundada por José Alberto López en 1982. Debido a la situación en España en los 80, esta revista impulsaría la profesionalización de la crítica de arte en este país. Al poco tiempo se convertirá en una de las más importante especializada en arte contemporáneo a nivel internacional. Actualmente es la principal en toda el país. Ya ha publicado más de 200 ejemplares y es una auténtica enciclopedia para los amantes del arte contemporáneo en el que se caracteriza por el análisis del arte actual usando un espíritu multidisciplinario que ha implicado distintas ópticas metodológicas. Sus fuentes son primarias y su redactores son especialistas en arte. Dentro de sus fuentes se encuentras historiadores del arte y cultura . El público enfocado son aquellos eruditos del arte que quieren ponerse al día sobre el arte más moderno y contemporáneo. Entre ellos están numerosos coleccionistas españoles y latinos americanos.

Dentro de sus características muestra una clara y cuidadosa selección de imágenes que muestran al lector el magnífico panorama de la diversas expresiones y escenarios del arte . Es ampliamente ilustrada muestra la diversidad cultural de este mundo. Enseñándonos lecturas críticas de la obra del artista y tendencias. Muchos artistas, críticos y movimientos han estado presente en sus páginas. Han entrevistado a un total de 200 artistas y profesionales del sector. LÁPIZ se ha convertido en una fuente hemerográfica primordial para el arte actual.

El contenido de la revista se divide en 8 partes: Travelling (noticias y eventos actuales), Zoom (visita exposiciones), artículos (tendencias), entrevistas, críticas, perfil artista, flashback (mirada hacia el pasado) y sección libros.


Al ser una de las revista más importante sobre el arte contemporáneo no ha bajado tanto sus ventas en papel como otros pero como todo el periodismo tradicional se ha modernizado incluyendo versiones digitalizada de la revista. Para los interesado hay suscripciones para recibirla cuando se vayan publicando y se les envía a los domicilios.

Web:
http://www.revistalapiz.com/