martes, 28 de marzo de 2017

Obituario FICTICIO Fallece Juan Roig empresario de Mercadora


Fallece, ayer por la noche en Valencia, el empresario Juan Roig tras haber recibido un infarto en su casa y llevado inmediatamente al hospital privado Casa de Salud. Los médicos le intentaron salvar pero el paciente vino muy grabe casi sin vida. Sus familiares estuvieron con él hasta su final. Esta tarde será enterrado en el Cementerio de Benimamet de forma privada con sus seres más cercanos.

 
”Los que crean puestos de trabajo se llaman empresarios”
Juan Roig

Juan Roig fue uno de los empresarios más importante de España. Nació un 8 de octubre en Valencia hace 67 años en una familia grande con seis hermanos. Su padres eran emprendedores como él tenían una carnicería que transformaron en tiendas ultramarinos, con el que nacería Mercadona.

Licenciado en económicas en la universidad de su tierra y con espíritu como el de sus padres convirtió Mercadona en una de las tiendas de alimentación más importantes de España. También le ayudó su esposa Hortensia y sus hermanos. Todo comenzó con 8 tiendas de unos 300 metros cuadrados.

A partir de los 90 Juan y su esposa obtuvieron la mayoría de la capital de la compañía y se encargaron de invertir en los beneficios de la expansión y ampliación de la empresa, convirtiendo el Mercadona que conocemos hoy en día.


El empresario creó una filosofía de ''Modelo de Calidad Total'' que se trataba en la satisfacción de cinco componentes que son: el trabajador, la sociedad, el proveedor, 'El Jefe'' (clientes) y la sociedad. Mostrando una calidad de producto alta con unos precios bajos. Tenía un trato estrecho con sus trabajadores, recorriendo cada tienda y dando charlas. Le gustaba conocer a las personas que trabaja para él, ya que para él era fundamental para que ellos se sientan a gusto en su trabajo.


Juan Roig ha ocupado diversos puestos durante toda su vida como ser Presidente de Honor de la Asociación Española de Codificación Comercial (Aecoc), Presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y Vicepresidente de de la Asociación Española de Autoservicios y Supermercados (ASEDAS). Antes de fallecer fue Vicepresidente de la Escuela de Empresarios (EDEM) y ostenta la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana como emprendedor. En junio de 2007 recibió el Doctor ''Honoris Causa'' por la Universidad Politécnica de Valencia, convirtiéndose en el primero en recibir tal reconocimiento siendo empresario en una universidad.

”Una empresa tiene que luchar por ser el nº1 pero sin llegar nunca a creerse que eres el nº 1.”
Juan Roig


“Este es un obituario ficticio realizado como práctica para la asignatura de Periodismo Especializado en economía y medio ambiente.”


martes, 21 de marzo de 2017

¿Qué hacer tras acabar la carrera?

Cuando ya estamos en tercero o cuarto de nuestra carrera, pensamos y ¿ahora que hago? ¿sigo estudiando?¿sigo preparándome para tener más posibilidades? Muchos de nosotros no sabemos que hacer, pensamos que no estamos todavía preparados para ejercer y muchos prefieren tener más seguridad haciendo más cursos o seguir estudiando.


La carrera de un periodista no es difícil, según para quien, lo que es difícil, debido a la cantidad que hay de graduados, es poder trabajar de ellos. Algunos prefieren profesionalizarse, como por ejemplo hacer un máster, es decir aumentar su curriculum y tener más posibilidades de tener un trabajo. Mis compañeros y yo hicimos una encuesta en que decía muchos que le gustaría hacerlo pero debido a sus notas o falta de ingreso, les resulta imposible hacerlo.

Muchos de los alumnos, en este tema se ven un poco perdido, por qué piensa cuál sería el Máster perfecto y si lo pagan, ¿realmente le va a servir? Hay muchos, por ejemplo en el tema de comunicación, muchos exigen experiencias y cartas de recomendación, por lo tanto si no has trabajado en un medio e incluso no tienes un nivel alto de ingles, tus posibilidades son reducidas.

Otros de los problemas, es que por ejemplo en el ámbito periodístico, los máster son muy caros y privados que te pueden costar más de 10000 euros y muchos claramente no pueden cursarlo. La grandes emisoras, periódicos y cadenas televisivas tienen este tipo de posgrados y te permiten hacer práctica en el medio pero también tienes pocas posibilidades de poder quedarte allí.


Esos posgrados lo bueno que tienen, es que son para cualquier tipo de gustos. Si tu solo quieres dedicarte a radio La Cope financia el suyo propio que puede ayudarte a mejorar tu técnica y tus conocimientos, con la oportunidad de poder hacer prácticas con grandes profesionales que tienen experiencia y así también conseguir contactos.

Para la gente que le gusta la moda, hay diversa revista que te ofrecen también la oportunidad de aprender con expertos, como puede ser la revista vogue ( comunicación en moda y belleza ( aprox unos 11000)) la revista Yo Dona (aprox 11000), ELLE, Glamour y la más asequible es de la revista Marie Claire que son unos 3000 euros. Muchos de ellos, que no sean privados, te dan beca pero es verdad que incluso las privadas dan un numero de beca a algunos afortunados.

Muchos de estos al no ser oficiales, tienen un programa , horarios y duración diferente. Te puedes encontrar con alguno de 4 meses de duración, que por desgracia no tienen prácticas incluidas como en el caso de Experto en periodismo de sucesos e investigación en la IED y que te dan una titulación privada. Algunas que te duran un año como producción audiovisual en la UCM en el que si te ofrecen dos meses de prácticas en algún medio con titulación oficial.


 En conclusión, hay muchas posibilidades de encontrar un máster para poder seguir formándote si es lo que quieres. Muchos te ofrecen posibilidades y hoy, gracias al internet, puedes encontrar el perfecto para ti y encontrar opiniones de alumnos que hayan cursado ese mismo. Hay muchos que te dan posibilidad de beca y ayudas. Pero lo mejor es que hayas trabajado ya en un medio y que lo cojas con más ganas y con más conocimiento.

martes, 14 de marzo de 2017

Museo nacional del Prado SA


He elegido investigar una empresa mercantil en España y la afortunada es la empresa Museo Nacional del Prado SA que su sede principal está en el paseo del prado , s/n, 28014. Se dedica a la venta de artículos inspirados en el arte y tiene su propia página web, en que se puede comprar y ver sus artículos, si no quieres ir a su tienda física. Sus artículos son muy variados igual que sus precios. Suelen vender libros de arte, reproducciones de cuadros famosos de grandes artistas como el Bosco, Velazquez, Sorolla, Goya, etc. Tienen una parte de venta de papelería como agendas, estuches, bolígrafos, cuadernos, etc. Cosas para el hogar, para los más pequeños de la casa y CD/DVD. Por último, tiene una parte de camisetas con logos del museo y pinturas.


Según su página web sus artículos son exclusivos. Sus ingresos online colaboran de forma directa en la conservación y difusión del patrimonio artístico del Museo. Es una sociedad mercantil estatal de las previstas en el artículo 166.2 de la la Ley 33/2003 de 3 noviembre del Patrimonio de las Administraciones Públicas que se rige por sus estatutos, por la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas, por la Ley General presupuestaria, por las disposiciones sobre el régimen jurídico de las Sociedades Anónimas y por las demás normas de carácter general que le sean aplicables. Tiene por objeto entre otros:


El diseño, producción y comercialización de los productos y publicaciones del Museo Nacional del Prado, incluyendo su venta directa en las tiendas que existan al efecto en las sedes del mismo o fuera de ellas, y la distribución nacional e internacional de estos productos y publicaciones.
La gestión y dirección de las tiendas de venta de productos comerciales y publicaciones sitas en el Museo.
La comercialización del Banco de imágenes del Museo Nacional del Prado, y gestión y negociación de los royalties relacionados con estas imágenes y con otros contenidos del Museo. (*Todo esto cogido directamente desde sus web tiendaprado.com)


Ficha de la empresa:
Nombre de la empresa: Museo Nacional del Prado SA
Año de creación: 26 de noviembre del 2006.
CNAE 2009: 4616 - Intermediarios del comercio de textiles, prendas de vestir, peletería, calzado y artículos de cuero.
Sector: Sociedad mercantil dependiente de Administración Central (NF 1490)
Accionistas: 1 accionistas.
Número de empleados: Menos de 25 empleados en 2014
Beneficios: Más de 6M en ventas en 2016
Sucursales: 2. Las dos en Madrid. Una está en el paseo del prado 11 y la otra en la calle Ruiz de Alarcón.
Web: http://www.tiendaprado.com/
Artículos en presa: En la Gaceta EL 26/05/2009 ``El museo del prado abre su tienda online''
Presidente: Bonet Correa, Antonio
Operaciones internacionales: Importa
Distribución del órgano de Administración: son 14 miembros.78% hombres y 22% mujeres.
Forma Jurídica: Sociedad anónima unipersonal
Capital social: 1.000.000 euros
Capital desembolsado: 1.000.000


*Toda esta información es cogida desde elinforma.com

martes, 7 de marzo de 2017

Encuesta universitaria

La pasada semana mi grupo de compañeros y yo, hicimos una encuesta a 150 universitarios sobre un tema que a muchos le interesa, las becas. En esta encuesta está formado por 75 chicas y 75 chicos. A cada alumno le preguntamos unas 17 preguntas relacionadas con este tema como por ejemplo si han recibido la beca, el por qué, si están a gusto con el sistema, que debería cambiar, etc. Muchos de los que preguntamos, no le han confirmado si le dan la beca o no, o no han recibido aun el dinero.



Algunos, referente sobre todo al tema de las beca general del ministerios, están bastante molestos. Ya que algunos debido a su carrera compleja o por algún pequeño problema, no se le aceptan y no ven el esfuerzo por parte del alumno. Muchos critican las exigencia, las pocas plaza o la tardanza de que aun no hayan recibido el dinero ni la confirmación. Muchos de estos chicos, viven fuera de su casa y si piden beca, es sobre todo porque no pueden permitirse su alojamiento allí. Otra de las quejas, es que cada vez dan menos dinero y que realmente como en la beca Erasmus como la general, sigues necesitando la ayuda de los padres ya que con ese dinero, eres incapaz de sobrevivir.

Casi nadie ha tenido que devolver la beca solo un 5% y las causas suelen ser porque o no han aprobado toda las asignaturas requerida o porque han tenido que volver de Erasmus por problemas personales. Algunos aconsejan a aquellos que quieran recibirla es suerte, estudiar mucho y tener idiomas. Muchos se quejan de las injusticias de la becas como solo por vivir aquí, sólo le pagan la matrícula, sin pensar en los gastos extras como libros, fotocopias,etc. Muy pocos han tenido que hacer tareas o trabajos para que le pudieran dar su beca.


  

También declara la mayoría de ellos que debería haber beneficios a aquellas empresas que dan becas para así incitar a que haya más oportunidades y más posibilidades, sobre todo para la gente que quiere hacer prácticas. Creen que puede ser muy beneficioso para los estudiantes y una forma de coger experiencia. Muchos de ellos quieren seguir estudiando y quieren seguir pidiendo becas para seguir su formación y estar más preparados en este mundo tan competitivo. El porcentaje mayor se lo lleva los Máster frente a la becas internacionales, Erasmus, becas investigación, etc.


En conclusión, los alumnos no están muy satisfechos con el sistema actual de becas y muchos se rinden y piensa en no volver a pedirlas, ya que exigen cada vez más y es más difícil optar a ellas. Se quejan sobre todo de la desorganización y falta de responsabilidad que actualmente tiene el ministerio con la becas. La lentitud de resoluciones de la mayoría de la becas y los fallos, hacen que muchos alumnos vayan a reclamar algo que debería estar resuelto desde finales de enero. Sobre todo para los estudiantes que han pedido beca universitaria con movilidad y que no tiene dinero para llegar a fin de mes y que sus padres, que no tienen muchos ingresos, les ayudan para que puedan subsistir como puedan hasta que haya una confirmación por parte del ministerio.