miércoles, 17 de enero de 2018

Elizabeth Siddal la musa desgraciada

Elisabeth Siddal fue una musa muy famosa en el siglo XIX. Fue la que impulso la belleza enfermiza. Piel pálida, delgada, aspecto delicado, ojeras, ojos tristes. Parecía que tenía tuberculosis. Fue una chica desgraciada que no tuvo mucha suerte en su vida y por su belleza pálida combinado con un pelo del color del fuego, un cuello largo como un cisne y una esbelta figura hizo que los más famosos artistas se pelearan para poder retratarla, aunque ella sufría por ello y en uno de los casos le quedaría secuelas para toda su corta vida.

Su nombre completo era Elizabeth Eleanor Siddall y nació en 1829 en Inglaterra. Según su padre, su familia procedía de la nobleza. Aunque no hay ninguna prueba de que fuera al colegio, si que sabía escribir y leer, fruto de que sus padres le enseñaran. Se enamoró de la poesía cuando vio un poema en el periódico de Alfred Tennyson, que casi iba acabar siendo un envoltorio para la mantequilla.

Nuestra hermosa musa fue descubierta cuando trabajaba en una sombrerería en 1849 por Deverell. Este será el que le metería en el mundo del arte y que les presentaría a más artistas del movimiento prerrafaelita. Este grupo de artistas abarcaban diversas artes como literatura, crítica y arte. Fundada en Inglaterra en 1848 por Millais, Rossetti y Holman Hunt. Esta hermandad duró poco pero influenció a movimientos posteriores. Ellos rechazaban todo a lo referente a las reglas de la academia del siglo XIX y buscaban las composiciones elegantes , los detalles y los colores luminosos de los primitivos italianos y flamencos que fueron anteriores a Rafael, por eso el nombre. Para ellos era ese el verdadero arte.

Mientras trabajaba como modelo, seguía en la sombrerería para tener algo seguro por si dejaba de posar. Cuando estuvo modelando para Millais, concretamente cuando hizo el cuadro de ''Ophelia''(foto de abajo) en el que la representaba cuando ella se esta ahogando en el lago, hizo que la modelo se metiera en una bañera con velas abajo para mantenerla caliente. Por desgracia, las velas se apagaron y la modelo sin quejarse estuvo muchas horas en el agua helada y el autor debido a su concentración no se dio cuenta. Esto causó que la pobre chica tuviera secuela hasta su muerte.



Uno de los artistas se enamoró de ella perdidamente, con lo que al poco tiempo se casaron. Rossetti un gran pintor y escritor estaba obsesionada con ella, al poco tiempo del matrimonio le impidió que la pintara otros artistas y que solo lo podía hacer él (1º pintura) . Pasando un tiempo, no la dejaba ni salir casa, la encerraba en su habitación. Él toda las noches se iba con sus amantes y se emborrachaba mientras que la pobre chica no paraba de llorar debido a la soledad. Esto aumento cuando su única hija nació muerta, con lo que causará que no parara de tomar drogas debido a la depresión, para olvidar. Su marido no le ayudaba, la dejaba sola en sus pensamientos que solo gritaban ayuda. Al final, decidió suicidarse. Rossetti tras esto, vio lo que hizo y hasta su muerte, lloro por la culpa que le corría por lo que le hizo a su amada. Con lo buscaba una musa que fuera como ella y dedicó el resto de su vida a buscar el perdón de su difunta y desgracia esposa.

martes, 16 de enero de 2018

El confidencial y Eldiario.es

El Confidencial

Es un periódico español que aporta información general. Aunque abarca diversos temas, se especializa sobre todo en economía . Su publico esta dirigido a experto o bien informados sobre tema de empresas y economía. Todos con un rango de edad de 40 años. Su línea editorial es liberal. Se financia a través de la publicidad y patrocinio.

Este diario se fundó hace casi 17 años y se enfocó al principio más en la economía para un público más minoritario. Su fundador fue José Antonio Sánchez, Jesús Cacho y Antonio Casado Alonso. Con el tiempo el periódico comenzó a añadir más secciones como Mundo, Cultura, Deportes … Con las nuevas tecnología también añadió su web para competir con otro diarios digitales. Allí podemos encontrar todo lo que pasa en la actualidad de forma gratuita.

Como he dicho más arriba el diario no se asocia en ninguna posición en concreta pero su eslogan ''El Diario de los lectores influyentes'' si que muestra el tipo de medio a quien va dirigido. Un medio para directivos de empresas y bancas.

En sus contenidos web podemos ver de todo: informativos nacionales, internacionales, cultura, deporte, Gentleman, Mundo Opinión, Economía. Dentro de ''cultura'' ,que es la que más nos interesa, está también organizado en sub-secciones como Series, Cine, Música, Libros, Arte, Teatro y Blogs. Nos cuenta la actualidad cultural en todo estos ámbitos. Con artículos interesantes que se abre a más público e interesa a más gente con un rango de edad más amplio.

Algunos redactores en cultura: Aloña Fernández, Marta Medina, Eulália Iglesia., Alejandro alegré, Paula Cantó, Daniel Borastero, Daniel Arjona, Isabel Morillo, Prado Campos.

Eldiario.es

Eldiario.es un medio online de comunicación que se creó en 2012. Lo dirige Ignacio Escolar, que fue director del Público. Su línea editorial esta dirigida a un público de izquierdas objetivo y joven que tengan estudios (mayormente universitarios).

En su página web podemos encontrar diversas secciones ya que es un diario digital generalista . En su menú podemos encontrar: Política, Sociedad, Economía, Internacional, Cultura y Tecnología, Desalambre, Nidos, Consumo, Creativo y focos. También podemos encontrar Opiniones y blogs, Ediciones locales, navegación (vertele, Kiosko.net, Canino..).En la sección de ''cultura'' tiene diversas secciones: Libros y Cómics. Tecnología, Series, Música, Privacidad, Feminismo, Cine, Videojuegos yArte. Estos temas son los que muestran a que público va dirigido y que a diferencia de El confidencial, este tiene más secciones y va dirigido a jóvenes con intereses actuales como son el Feminismo, los videojuegos, por tanto, los universitarios se inclinarán más por este diario.

Algunos redactores de cultura: Mónica Zas Marcos, Francesc Miró, Cristina Armunia Berges, Luis J. Menéndez, José Antonio Luna, Laura Olías, Marta Peirano y Aldo Mas.

Webs
https://www.elconfidencial.com/
http://www.eldiario.es/

martes, 9 de enero de 2018

Jesús Cimarro

Jesus Cimarro es el director- gerente del teatro La Latina de Madrid. Aunque de sangre Vasca siempre ha tenido una gran debilidad por la capital de España. Siendo muy joven fue redactor de noticias en el Diario Español del Pueblo Vasco, aunque esta afición la dejaría al descubrir su pasión por el teatro. Fundó Pentación hace 30 años. Esta empresa lo formaron a parte de él, otros profesionales como José Luis Alonso de Santos, Margarita Piñero, Tato Cabal entre otros. Su función es producir, promocionar y distribuir espectáculos teatrales. También apuesta la renovación en el teatro, buscan un teatro fresco y diferente.

Cimarro desde el 2012, se encarga del festival de Merida con lo que tuvo una gran acogida crítica. En toda su carrera ha hecho más de 150 espectáculos con lo que ha ganado diversos premios como el de mejor productor en ''El precio'' y ''Yo Claudio. Mi compañera Natalia y yo le hemos entrevistado para que nos comente sobre su trabajo y su experiencias 
profesionales.


Entrevista

Entrevistador: ¿Cuántos años llevas trabajando en este sector?¿Formación?
Jesus Cimarro: Más de 30 años. Formación en este sector no he tenido. No hay una carrera para productor teatral pero he hecho un máster en gestión cultural por la Universidad Complutense.

E: ¿Tienes alguna web profesional propia?
J.C: Tengo la página web de la empresa Pentación que lleva casi 30 años y la página web de todos los teatros que gestionamos y festivales

E:¿ Tienes redes sociales?
J.C: Si, tengo Twitter y facebook personal y de empresa.

E:¿Cuál ha sido tu proyecto más exitoso y el que más te gusta?
JC: Pues tengo varios. Elegir uno es difícil porque he hecho muchas cosas porque tengo la parte de la empresa. En la empresa Pentación que tiene casi 30 años con el mismo nombre y el mismo cif, que en el sector de la cultura es muy difícil mantener una empresa de producción cultural de artes escénica. Y llevo también el festival de Merida desde hCW 5 años . También gestiono los teatros. El proyecto más importante es el comprar el teatro La Latina hace casi 6 años y se mantenga como tal con la crisis española.
E:¿ Cuáles son los pros y los contras de tu profesión?
JC: Yo soy una persona positiva siempre veo los pros y creo que la gestión tiene muchas cosas positivas como la producción teatral. Te tiene que gustar lo que haces. Te tiene que apasionar, así realmente no te dedicas a nada. Yo compadezco a la gente que hace algo que no le gusta y pienso que pena que vida más desgraciada. Me gusta mi trabajo y quiero transmitir a la gente que trabaja conmigo la pasión que yo tengo por el trabajo.

E: ¿Consideras que el papel del teatro dentro de internet, en las plataformas digitales, se publicita de forma correcta y llega al público?
JC: Depende de quien lo haga. Yo intento que se publicite lo mejor posible. He conseguido que en el festival de Merida las visitas se hayan duplicado. Con una promoción variada y un gran enfoque en la comunicación. Este año ha habido 7000 noticias y el impacto mediático con un gran valor de 37 millones de euros. De alguna manera nos muestra las grandes cosas que se pueden hacer con un presupuesto no muy grande. Pero siempre tocando la comunicación tradicional como la digital.

E:¿ Quienes son tus referentes profesionales?
JC: Mira en este profesión no hay referentes porque casi nadie se dedica a este profesión. Ahora hay más pero antes casi nadie se dedicaba a esto. Por eso escribí un libro sobre producción, distribución y gestión de teatro para que las nuevas generaciones tuvieran un referente, una biografía, un manual... Con lo que guiarse. Algo que me hubiera gustado tener cuando empecé con este oficio y ya estoy preparando la 4º edición de ese libro. Manual que se estudia en las escuelas de arte dramático.

E: Al finalizar el trabajo.¿Sientes que has aportado algo a la cultura del país?
JC: Depende de que jornadas. En mi puesto en la asociación de empresarios y productores teatro como en Madrid y nivel nacional, si que hacemos diversas cosas que el sector de cultura avance y tenga mejores condiciones y eso por supuesto te da mucha satisfacción.



Picasso y Lautrec en Madrid

El Museo Nacional Thyssen ha traído a Madrid una exposición que une a dos grandes artistas: Pablo
Picasso(autorretrato imagen abajo y Toulouse Lautrec. Grandes artistas que han inspirado a millones de pintores y que sus obras siguen siendo admiradas en la actualidad. La exposición esta desde el 17 de octubre de 2017 hasta el 21 de enero de 2018. Será la primera vez que unan estos artistas ya que parece que no tienen muchos elementos en común. Mientras que Lautrec era post-impresionista, Picasso pasaría por muchas fase e iniciaría el cubismo.


Esta exposición quiere mostrar como un Picasso joven fue seducido por el artista Frances, que aunque en sus obra parezca que no haya ninguna inspiración del artista, le tuvo presente hasta su periodo final. Picasso siendo un chico rebelde, viajó a París para entender la verdadera pintura de su tiempo. Con solo 19 años conoce la obra del famoso Toulouse, que ya era muy reconocido y tendría unos 35 años, ya cansado debido a su enfermedad y que sólo le quedaría un año de vida. Nunca se conocieron personalmente, pero se los dos buscan su estilo propio y rompen con toda las reglas de la pintura del momento. Querían crear nueva pintura, nuevo estilo, nuevo arte, nuevas inspiraciones, nuevos temas... Toulouse pintaba a las personas de clase baja, incluso pintaba sobre cosas tabú de la época como la homosexualidad. Picasso nos ha mostrado diversos tipos de pintura, siempre queriendo innovar, ha tenido diversas etapas, que ha coincidido con su vida sentimental.

Dentro de la exposición podemos encontrar hasta 112 obras que la mayoría de ellas no eran del museo, sino eran prestados por coleccionistas de todo el mundo. Lo que buscaban era la afinidad de los autores porque para Picasso, el artista francés era su alma gemela. Los dos buscan lo mismo que es rompe con el pasado. Y el interés del Gabacho por el uso de la ironía, por la caricatura y la pasión por la gente nocturna hace que de un toque que a Picasso le hizo verle como un genio. Incluso tenía en su poder y expuesto un retrato de Toulouse (autorretrato imagen de abajo) en su estudio y que valoraba mucho. En el mismo museo también se puede ver ese cuadro.


Esta exposición está divida en 5 secciones temáticas y se confrontan la obra de los dos artistas. Esta son: Bohemios, Bajos fondos, Vagabundos, Ellas y Eros. En el primero podemos ver caricaturas hecho por los dos autores. La noche también es un tema importante. Uno mostraba una complejidad y el otro se muestra curioso, una persona que quiere comprender ese mundo. Picasso a la hora de pintar a las prostitutas nos muestra lo malo de la vida de estas muchachas y la enfermedad. Toulouse mostraba empatía hacía ellas.


En conclusión, que aunque la entrada sean 8 euros, es un exposición que vale la pena ir y pocas veces vamos a poder ver a estos dos grandes artistas juntos y con la muy buena organización del la exposición podremos entender esa similitud que antes no veías pero que ahora podrás apreciar.